Búscanos en Facebook

Blog
Blog
Perrita Nala
Posted on December 10, 2018 at 9:15 PM |
![]() |
Â
Hoy transportamos a #Nala una hermosa #perrita al pueblo de #SanGermán y cuando llegamos lo primero que dice la familia: ¡LLEGÓ LA REINA DEL HOGAR! y nos enviaron esta imagen. #ColitasSonrientes Que vivan las adopciones. Adopta no compres.
Web: www.colitassonrientes.com
Lo sucede si salgo a pasear por la calle con un cachorro sin vacunas
Posted on January 11, 2018 at 2:05 PM |
![]() |
Por la calle, por los parques o incluso por la montaña… hay muchos animales que pueden estar enfermos. Si nuestro cachorro sin vacunas entra en contacto directo con uno de estos animales o con sus orines o excrementos, muy probablemente se contagiará.
Los gatos, los ratones o incluso otros perros puedes dejar orines o heces con microbios capaces de infectar y matar a nuestro cachorro. Es algo mucho más común de lo que la mayoría de personas piensan y provoca la muerte de muchos cachorros cada año.
Es un acto totalmente irresponsable que debemos evitar, ya que es la vida de nuestro cachorro la que está en juego.
Algunas enfermedades pueden ocasionar que nuestro perro necesite medicación de por vida, otras pueden afectar gravemente a su salud y la mayoría, acabaran con su vida. Un cachorro sin vacunar es una blanco muy fácil para las enfermedades caninas.
Si tenemos un jardín privado con césped donde queremos salir con nuestro perro, debemos asegurarnos de que ningún otro animal haya estado ahí previamente, incluidos los gatos y ratones. O si no, simplemente esperar a que nuestro cachorro tenga todas su vacunas.
Por: Soy un perro
Peligros al pasear un perro sin vacunas
Posted on January 11, 2018 at 2:00 PM |
![]() |
Cuando adoptamos un cachorro siempre nos entran las prisas por salir a pasear con el, para enseñarle el barrio y disfrutar de su compañía mientras jugamos y lo educamos un poco. Pero salir a pasear con un cachorro sin vacunas es un gran riesgo innecesario, que nunca debemos correr.
Los cachorros son muy susceptibles a contraer enfermedades ya que su sistema inmune aun no está completamente desarrollado. Por eso debemos seguir estos sencillos consejos antes de salir a la calle con el.
Hay que tener claro que un cachorro sin vacunas no debe salir nunca a la calle, pues puede contraer importantes enfermedades. Dado que es muy pequeño y su sistema inmune no está desarrollando, podría incluso morir.
Debemos acudir a un veterinario y desparasitar a nuestro cachorro, es muy importante que lo haga un veterinario, porque las dosis para desparasitar a cachorros son muy inferiores a las de perros adultos.
Una vez que nuestro perro esté completamente desparasitado a nivel interno, el veterinario comenzará a poner una serie de vacunas, con algunas semanas entre medio para que no le dañen. Debemos esperar a que tenga todas sus vacunas puestas y que nuestro veterinario nos indique que ya podemos salir a pasear.
A niveles generales, esto ocurrirá cuando nuestro cachorro tenga unos tres o cuatro meses de edad. Mientras tanto debemos evitar que salga a la calle o tenga contacto con otros animales sin vacunar. No es algo para tomarse a la ligera, son muchos los cachorros que mueren cada año por el capricho de sus dueños, que los sacan a la calle sin vacunar.
Cómo hemos indicado, lo primero es desparasitar internamente y externamente a nuestro perro, con los productos que nos facilite el veterinario. No existen remedios caseros ni medicamentos que recomendemos para ello, hay que acudir SI o SI a un veterinario.
A niveles generales y salvo excepciones indicadas por un veterinario, estas son las pautas que normalmente se deben seguir en un cachorro sin vacunas:
Cachorro con mes y medio de vida: Vacunas polivalentes, parvovirus y moquillo
Cachorro con dos meses de vida: Vacuna polivalente
Cachorro con tres meses de vida: Vacuna de refuerzo – polivalente
Nuestro perro va a necesitar muchas más vacunas a lo largo de su vida, pero cuando tenga estas tres puestas y nuestro veterinario nos lo indique, podremos salir con el a la calle y pasear o jugar.
Por: Soy un Perro
TRAQUEOBRONQUITIS INFECCIOSA CANINA
Posted on January 7, 2018 at 8:20 PM |
![]() |
Más conocida como “Gripe Canina” ó “Tos de las Perreras”es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, es un virus que se transmite por via aerogena o por contacto directo de perro a perro y que se manifiesta con tos, secreción nasal mucosa, expectoración fiebre y en casos complicados o animales de riesgo puede llegar a producir una bronconeumonia grave.
En la actualidad la mayoría de las residencias caninas y concursos de perros exigen que los perros que acogen en sus instalaciones estén vacunados frente a esta enfermedad.
Â
HEPATITIS VIRICA
Posted on January 7, 2018 at 8:20 PM |
![]() |
La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad vírica producida por un adenovirus que afecta al perro, se caracteriza por producir daño hepático, ocular, renal y vascular, que puede llegar a ser mortal.Los animales afectados presentan fiebre, anorexia, aumento del tamaño del higado, dolor abdominal, ascitis y en fases avanzadas el animal puede desarrollar coagulopatias que le llegan a producir la muerte.
Se recomienda vacunar a los cachorros a partir de las ocho semanas de vida, mínimo dos dosis y revacunar todos los años.
La protección frente a esta enfermedad se incluyen en la vacuna trivalente, tetravalente o polivalente.
LEPTOSPIROSIS
Posted on January 7, 2018 at 8:15 PM |
![]() |
Es una zoonosis ( enfermedad que puede transmitirse de animales al hombre o viceversa) causada por una bacteria que afecta a varias especies animales.
Se transmite a través de la orina y puede tener numerosos síntomas, siendo los más comunes la fiebre, debilidad, anorexia, vómitos, diarrea, dificultad respiratoria, y daño renal y hepático que en casos muy graves puede comprometer la vida del animal.
La vacunación frente a esta enfermedad se realiza a partir de los 45 dias de edad y se incluye dentro de la vacuna trivalente canina, es necesario poner dos dosis de la misma para reforzar la protección vacunal y se debe revacunar anualmente.
MOQUILLO
Posted on January 7, 2018 at 8:15 PM |
![]() |
Enfermedad vírica canina con alto índice de mortalidad, que se transmite por el aire y mediante el contacto de fluidos corporales infectados, es una enfermedad que afecta a cachorros y animales adultos no vacunados.
Los síntomas mas frecuentes son fiebre , síntomas respiratorios(tos, estornudos,secreccion nasal, bronconeumonia, sintomas digestivos(vomitos y diarrea) y neurológicos(espasmos de musculos masticatorios, convulsiones), y en algunos animales como signo de enfermedad se observa el endurecimiento de los almohadillas plantares.
Para protegerlos frente a esta terrible enfermedad, te recomendamos la vacunación a partir de las seis semanas de edad y reforzar dicha vacunación anualmente.
PARVOVIRUS
Posted on January 7, 2018 at 8:10 PM |
![]() |
Es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa en perros, llamada también gastroenteritis hemorrágica canina, que afecta a cachorros principalmente y a adultos no vacunados y se caracteriza por la aparición de vómitos y diarreas constantes, frecuentemente sanguinolentas, fiebre alta y decaimiento pudiendo llegar a producir la muerte del animal.
Es una de las viriasis más frecuentemente diagnosticadas en la clinica veterinaria.
Para evitar el contagio, se empieza a vacunar a cachorros de más de 6 semanas de edad , siendo necesario poner dos dosis mínimo y una revacunación anualmente.