Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

Búscanos en Facebook

Colitas Sonrientes, Inc.

es una corporación 501(c)(3) sin fines de lucro, exenta de impuestos

Ayudamos a perros y

gatos sin hogar

WhatsApp: 787-313-9576 / 787-298-7669 Ponce, PR

Blog

Blog

view:  full / summary

Perrita Nala

Posted on December 10, 2018 at 9:15 PM Comments comments (7768)


 

Hoy transportamos a #Nala una hermosa #perrita al pueblo de #SanGermán y cuando llegamos lo primero que dice la familia: ¡LLEGÓ LA REINA DEL HOGAR! y nos enviaron esta imagen. #ColitasSonrientes Que vivan las adopciones. Adopta no compres. 

Web: www.colitassonrientes.com



Perrito desnutrido

Posted on September 21, 2018 at 10:10 PM Comments comments (2945)

Estamos muy triste, ya que #Rocky era un perro adulto y que en algún momento lo botaron ya que tenía las orejas mutiladas, vuela alto angelito.

 

Por el Dr. Zayas

 

En examen físico Rocky se encontró que estaba débil sin fuerza para incorporarse, emaciado (demasiado delgado, sin músculo), con hypothermia, pálido, con infección severa de la boca y pus que salía de las encías. En el CBC Rocky salió con anemia y hemoglobina en 2.4. También salió positivo a Ehrlichia canis y fallo renal. Debido a su deterioro físico avanzado, debilidad, anemia severa, fallo renal, enfermedad de Ehrlichia, lo cual le daba un prognosis pobre, se recomendó eutanizar a Rocky.



Miles de tortugas mueren cada año en el Mediterráneo 'pescadas' por accidente

Posted on June 2, 2018 at 9:40 PM Comments comments (2986)

El 40% de los ejemplares atrapados por anzuelos fallecen poco después de ser liberados al mar a causa de las heridas, provocadas sobretodo por el hilo de pesca

Barcelona. (Redacción).- Casi el 40% de las tortugas marinas capturadas por los pescadores palangreros y liberadas después en mar abierto mueren por las lesiones causadas en esta pesca accidental, según un estudio liderado por expertos de la Universitat de Barcelona recientemente publicado en la revista Marine Ecology Progress Series.


Cuando una tortuga marina es capturada accidentalmente por un palangrero, los pescadores intentan cortar el hilo de pescar -sin subir el animal a bordo- para devolver la tortuga al mar. Sin embargo, cerca del 40% de las tortugas liberadas muere meses después por las secuelas de esta pesca accidental, según alerta el estudi firmado por Lluís Cardona e Irene Álvarez de Quevedo, del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Investigación de Biodiversidad (IRBio) de la Universitat de Barcelona, en colaboración como Manu San Félix (Centro Vellmarí Formentera).


La investigación ha sido ha sido realizada gracias al apoyo de la Fundación 'la Caixa' y se trata del primer estudio científico basado en un seguimiento con emisores para telemetría vía satélite de un grupo de tortugas bobas liberadas al mar tras ser capturadas por barcos palangreros en el litoral español.


El Mediterráneo, un túnel sin salida

 

La tortuga boba (Caretta caretta) es la tortuga marina más abundante en la cuenca mediterránea, pero a la vez, es una de las tortugas más amenazadas en todo el mundo. De perfil nómada, hace largas migraciones y vuelve a las playas donde nació para la puesta de huevos. Las principales playas de anidación se encuentran en las costas de Norteamérica, Brasil, Japón, Omán, Australia, Cabo Verde y el Mediterráneo oriental (en especial, Grecia, Turquía, Chipre y Libia). En las aguas españolas, en concreto, hay tortugas procedentes tanto del Atlántico como del Mediterráneo oriental.


Cerca de 10.000 tortugas son capturadas cada año por la flota palangrera española del Mediterráneo. Más del 95%, sin embargo, están todavía vivas cuando se recogen los palangres. En busca de alimento, las tortugas muerden los cebos y se enganchan a los centenares de anzuelos de las artes de pesca de la flota. Cuando una tortuga queda enganchada al cebo, los pescadores cortan el hilo de pesca para soltarla en mar abierto. El quelonio vuelve al medio marino con un anzuelo clavado en el cuerpo —en la boca o el aparato digestivo— que lleva enganchado un trozo de hilo de pescar.


No es el anzuelo, sino el hilo de pescar


El 40% de las tortugas liberadas por los pescadores muere durante los tres meses posteriores. El problema no es el anzuelo, sino el hilo de pesca que está enganchado a él. Como alerta el profesor Lluís Cardona, miembro del Grupo de Investigación de Grandes Vertebrados Marinos de la UB, «la tortuga se traga el hilo, que circula por el tubo digestivo hasta que el extremo sale por la cloaca: el hilo tenso puede ulcerar los órganos internos, y es esto lo que causa la muerte de los animales».


“En el caso de las capturas accidentales -añade Luís Cardona-, lo que habría que hacer es subir a bordo las tortugas enganchadas al palangre con la ayuda de un salabre, y cortar el hilo de pesca justo a raíz del anzuelo: la mortalidad por lesiones se reduciría a la mitad y el impacto poblacional sería aceptable”.


Más peligroso para las tortugas atlánticas


La pesca con palangre de superficie en el Mediterráneo afecta sobre todo a las tortugas originarias del continente americano, a más de 7.000 kilómetros de distancia. “Debido a la circulación oceánica las poblaciones atlánticas quedan atrapadas en el Mediterráneo durante muchos años. Por lo tanto, se exponen más al riesgo de la captura accidental por los pesqueros. Muy pocas de las tortugas americanas que entran en el Mediterránea pueden salir”, explica Lluís Cardona.


Paradójicamente el problema es menor en las tortugas de origen mediterráneo, que pronto abandonan mar abierto para asentarse en la plataforma continental, donde son menos vulnerables a la pesca del palangre. La pesca de arrastre, en cambio, las afectaría más, indica el experto de la UB.


¿Cómo evitar las capturas accidentales?


Entre un 10 y un 20% de tortugas mueren cada año por la destrucción de nidos, la pesca accidental, las colisiones con embarcaciones, etc. Calar a más profundidad, no emplear cefalópodos como cebo y modificar el diseño de los anzuelos son cambios operativos para evitar las capturas accidentales con palangre de superficie. “Como es una especie de vida larga -apunta Irene Álvarez de Quevedo-, una mínima diferencia en las tasas de mortalidad tendría un impacto muy significativo en las poblaciones”.


Como afirma Lluís Cardona, “las soluciones existen: solo hay que aplicarlas, y esto tiene un coste económico”. En este sentido, el experto refiere la utilidad del observador que garantiza la sostenibilidad de la explotación pesquera, figura cada vez más frecuente en flotas de todo el mundo. Y concluye: “Si queremos que la pesca de palangre de superficie sea efectiva y más sostenible, habrá que ir introduciendo una serie de cambios con un coste añadido”.


Hallan 63 libras de plástico en el estómago de una ballena

Posted on June 2, 2018 at 9:10 PM Comments comments (2785)


El cetáceo murió al no poder digerir la basura y fue encontrado en una costa de España en febrero.

Una enorme ballena dentada murió al no poder digerir más de 60 libras de plástico que tenía en su organismo, entre las que había bolsas de basura, pedazos de redes y hasta un recipiente de líquidos, entre otros desechos.


El agonizante cachalote, un macho joven de casi 32 pies de largo y más de seis toneladas de peso, llegó hasta la costa española de Murcia a morir el pasado 27 de febrero.

El diario español La Vanguardia publicó que la ballena sufrió una peritonitis -una inflamación en el tejido que cubre los órganos del abdomen- cuando fue incapaz de digerir las 63 libras de desperdicios sólidos que encontraron en su estómago durante la autopsia a la que fue sometido.

Los residuos plásticos que llegan al océano se han convertido en el enemigo más letal de la vida marina. Unas ocho millones de toneladas entran al mar cada año, según un reportaje de El País Semanal.


“La presencia de plásticos en mares y océanos es una de las mayores amenazas para la conservación de la fauna silvestre en todo el mundo, ya que muchos animales quedan atrapados entre la basura o ingieren grandes cantidades de plásticos que acaban provocando su muerte”, expresó a la publicación Consuelo Rosauro, directora general de Medio Natural de Murcia.


La Fundación Ellen MacArthur -que promueve una economía con reciclaje de residuos- proyectó que para el 2050 habrá más toneladas de plástico que peces en el océano.


Como evidencia de esta inquietante realidad, el buzo británico Rich Horner realizó una impresionantegrabación mientras nadaba en un mar de basura plástica, a principios del mes de marzo, en la costa de la isla Nusa Perida, cerca de Bali.

El cachalote sobresale entre las especies de ballenas dentadas que se encuentran amenazadas, encontrándose en categoría “vulnerable”, explica el portal educativo Whale-World.


Según la revista National Geographic, estos cetáceos -que pueden recorrer el océano a unas 23 millas por hora- tienen el cerebro más grande de todas las criaturas que se conoce hayan poblado el planeta.


En un día, los cachalotes pueden comer casi una tonelada de peces y calamares.

Residuos de plástico encontrados en el estómago de la ballena. (Gobierno de Murcia)


El cadáver del cachalote fue encontrado cerca del faro de Cabo de Palos en la costa de Murcia, España, el pasado 27 de febrero. (Gobierno de Murcia)


Por: ENDI

Buscan legalizar la posesión de perros pit bull

Posted on March 1, 2018 at 7:40 PM Comments comments (4037)

Diversos sectores favorecieron un proyecto cameral que tendría el efecto de eliminar la prohibición de poseer, adquirir, criar, vender y traspasar perros de la raza pit bull en Puerto Rico.

El proyecto ya fue aprobado en la Cámara y ahora está ante la consideración del Senado. Hoy es considerado en una vista pública de la Comisión de Agricultura.

Tanto el Departamento de Agricultura como el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico favorecieron el proyecto por entender que es discriminatorio prohibir específicamente una raza de perros.

“En la gran mayoría de las jurisdicciones estatales se regula de forma escrita la posesión del animal sin vulnerar los derechos propietarios de los ciudadanos”, dijo el secretario de Agricultura, Carlos Flores.

Walter Colón Lilley, presidente del Colegio de Médicos Veterinarios dijo en una ponencia escrita que en vez de prohibirse una raza particular deben promoverse “el registro y vacunación de mascotas”, así como la esterilización.

“Este colegio se reafirma en su oposición en medidas discriminatorias en contra de raza alguna de perros domésticos. Múltiples entidades interesadas en el bienestar del animal se han manifestado similarmente a favor de medidas que procuran revocar provisiones discriminatorias de la Ley 70”, afirmó.


Los deponentes mencionaron que hay otras leyes que deben ser derogadas para que la posesión de estos perros pueda ser completamente legal en la Isla.   

Por: Maricarmen Rivera, El Vocero 

Gatito Poonky busca hogar

Posted on February 7, 2018 at 7:50 PM Comments comments (2320)

Me llamo #Poonky y busco hogar responsable, negativo a sida y leucemia, chapa de rabia, vacunado y castrado. Comparte este post para tener mi segunda oportunidad. #Ponce Adopta no compres. Info: 787-298-7669  

Regalando comida de perros y tratamiento para pulgas y garrapatas

Posted on February 7, 2018 at 7:40 PM Comments comments (869)


El 2 de febrero 2018 estuvimos en el Residencial Portugués en #Ponce donado comida para perros y gatos; gracias a Banfield Foundation por la donación de tratamientos para las pulgas y garrapatas.Gracias al grupo Pre Veterinaria de la UPR recinto de #Ponce #ColitasSonrientes #PuertoRico #petlovers #justiciaparadolores


Gatito Charlie busca hogar responsable

Posted on February 7, 2018 at 7:35 PM Comments comments (1797)



#Charlie busca hogar responsable, desde que fue entregado ha estado muy triste. Vacunado, chapa de rabia, negativo a sida y leucemia y castrado. #Ponce Info: 787-298-7669

Food Drive para perros y gatos

Posted on February 7, 2018 at 7:15 PM Comments comments (2148)

Deja tu #donativo de comida seca o mojada en Petsmart de #Ponce, se parte del gran Food Drive para #perros y #gatos. Último día, 11 de febrero de 2018. Ninguna aportación es poca. #ColitasSonrientes

Ayudanos a seguir alimentando animales sin hogar, son muchos los que nos necesitan.

Web: www.colitassonrientes.com

Charla junto a Dolores Esperanza

Posted on January 28, 2018 at 8:00 PM Comments comments (1221)

Charla 1 - 2018 en la Esc. Herminia García en #Ponce junto a Dolores Esperanza, llama para charlas 787-313-9576

#noalmaltrato #adoptanocompres #ColitasSonrientes #JusticiaParaDolores #PuertoRico

Web: www.colitassonrientes.com


Rss_feed